motores de busqueda aranas seo cerrajeros aeforma

En Internet, medio que ha cambiado nuestra forma de hacer muchas cosas, existe un centro (o varios, ??) dónde recurrir a solicitar datos. Estos se nutren hoy de la propia información que queremos hacer pública, pero...¿cómo han evolucionado a lo largo de la historia?...y ¿la información que recogemos de ellos es realmente la que necesitamos?.

 

¿Cómo se ha generado la necesidad del SEO mediante los buscadores?

Si identificamos los diferentes sitios en Internet que nos permiten acudir a información nos damos cuenta de que hay una diferencia notable entre un portal sectorial, como por ejemplo la web Apecs donde podemos localizar a cerrajeros en cualquier sitio de España con unas características determinadas, y el buscador Google, donde podemos localizar cerrajeros a lo largo de toda España...parece lo mismo pero en el caso de Apecs es la intervención humana la que ha recopilado la información, la ha organizado y puesto al servicio público...en el caso de Google ya no son humanos los que la organizan, son los llamados robots o arañas los que la recopilan, organizan y ponen a disposición pública.

Esta introducción nos lleva a retroceder en el tiempo para darnos cuenta de que no siempre ha sido así, sino que ha ido evolucionando (y sigue en ello) la recopilación-organización-presentación de la información (ROPI), algo que afecta directamente a la actividad SEO en la misma medida evolutiva que lo hacen los buscadores...como todos sabemos y visualizamos en nuestra vida diaria.

Sin dejar de lado numerosas contribuciones a esta evolución en los motores de búsquedas, nos vamos restringir a iniciar (con una conocida contribución) y terminar con una reflexión sobre el futuro de los motores de búsqueda, algo que nos hará vislumbrar el paralelismo con la actividad SEO actual y...¿futura?.

Como cabeza visible de un grupo de trabajo, Alan Emtage desarrolló el primer indexado para archivos y directorios (donde encontrar los ficheros) cuando aún era estudiante en la universidad de Montreal, esto permitió iniciar la primera forma de recopilación de información para su presentación al público, se llamaba Archie y se conoció como el buscador FTP, por supuesto no se podía acceder a la información de la manera tan intuitiva (extendida) como ahora podemos. ¿Cuál era el primer directorio FTP que se podía leer en los listados de Archie?

La evolución a la www hizo que apareciese el primer robot que recopilaba la información y esta eran las URL de las páginas que había en la red así como sus enlaces. ¿Hablamos de SEO por la importancia que tienen los enlaces en nuestras páginas de cerrajería?, es una cuestión que está muy extendida entre el sector que trabaja el SEO de páginas, sí es importante, tanto que es una de las bases de la indexación general en Internet... pero no cualquier enlace (interno o externo) es válido en el posicionamiento web.

Hoy la evolución de los robots (actualmente conocidos como arañas) que recopilan la información en la red ha evolucionado para recopilar multitud de detalles (no solo enlaces y/o URL) que permiten a empresas como Google, disponer de información casi instantánea para que sus motores de búsqueda las clasifiquen y presenten a los usuarios según una multitud de variables que, desde la humildad de un servidor, son prácticamente infinitas ya que evolucionan con la propia información recopilada. Hoy se comenta que Google dispone del 80% de la web indexada...¿Es el trabajo SEO algo necesario?

¿Qué tipos de arañas (robots) están ya en Internet recopilando información?

 Los que trabajamos en esta "profesión" muy ligada al marketing y la publicidad, vemos como día a día la indexación es más rápida y estos motores de búsqueda muestran al público detalles de las páginas web que diseñamos que , no hace mucho, era impensable.

Es fácil identificar que estas arañas generan no solo la recopilación sino también, muchas veces, la parte de la organización de la información que puede pensarse que está únicamente destinada a procesadores localizados y a algoritmos concretos y delimitados ¿el secreto de Google para el SEO?. ¿Dónde estará el límite de la evolución de las arañas o robots para gestionar la ROPI?, seguramente ver cómo se actualizan diariamente nos puede acercar una respuesta que será diferente dentro de poco. Igual la respuesta sobre los tipos de arañas del futuro pase por hacernos una pregunta como esta: ¿cuáles serán los objetivos de las arañas dentro de poco tiempo?

SEO y realidad social-comercial desde la información en los motores de búsquedas

Vemos que estos motores de búsqueda cada día hacen la vida de las personas más fácil (¿objetivo?), permitiéndoles generar conocimiento y desarrollar nuevos descubrimientos para esta propia mejora. No queremos entrar en los conflictos sobre la privacidad de la información ni como de peligroso puede ser, o no, que se encuentra la mayoría de esta información centralizada en una empresa tan enorme como Google. Lo que si vemos es que para mostrarse a nuestros futuros clientes tal y como somos y hacemos, debemos ser realistas y trabajar de forma paralela a cómo se muestra esa información mediante los motores de búsquedas, ese es nuestro trabajo: actualizarnos constantemente para usar los conocimientos del SEO en el sector de la cerrajería y autocerrajería, para dar respuesta a triplete ROPI (recopilación-organización-presentación-de la información) en la red mediante los buscadores que existen o existirán...