Una plataforma de estudios de mercado (AECOC Shopperview) junto con Google Insights ha publicado un informe muy atractivo y rápido de leer donde hablan de cómo competir con tiendas online (e-commerce), durante este confinamiento, esperando que no haya otro confinamiento, de las tiendas online. Vamos a ver qué dicen los datos:
¿Realmente es útil tener una tienda online en España?
Parece que sí que tiene resultados, pero no los que en un principio nos pensamos que puede tener. El caso es que sí que se ha vendido más online durante esta crisis pasada del covid-19 un 60% ha realizado compras y un 13%, que antes no compraba se ha puesto a hacerlo.
En Este informe se ven datos que realmente ponen de manifiesto la tendencia, auque también hay que tener en cuenta que si estás confinado y no puedes salir a comprar tu destino es claro: la compra en línea (e-commerce). Muy relacionado con el aumento de los sectores donde se compraba en línea antes del COVID-19 y por eso se nos plantea una pregunta:
¿Las compras online que se han hecho durante la pandemia se van a reproducir fuera de ella?
Pues tras el estudio que esta empresa ha hecho para entender de dónde proceden las visitas a las tiendas online, satisfacción de clientes, sus motivaciones..siguen siendo los grandes los que acaparan la mayor parte del tráfico en todos los sectores. Además los clientes no recuerdan haber visitado una tienda online pequeña pero si las grandes ¿hay algo que nos dice esto?..¿les damos lo que querían?..
La búsqueda es otro punto a tener en cuenta ante las tiendas online
La mayoría de los usuarios encuentran la tienda, quiere decir que se ponen a buscar lo que quieren encontrar y se la encuentran en su búsqueda y aquí si que marcan la difrencia entre los grandes y las medianas. Los medianos y pequeñas tiendas online suelen estar mejor posicionados antes las búsquedas pero son los grandes los que hacen mayor inversión en medios de publicidad de pago masivo como por ejemplo PPC o novedades como la publicidad en Google Maps tan esperada en España.
La mayoría entra en las tiendas online a mirar no a comprar
Esto en un primer momento parece que nos leva a pensar lo típico:
¿para que queremos una tienda online si no voy a vender?
pero lo que realmente nos está diciendo es que los grandes, que apuestan todo, y decimos todo, por la venta online si que saben hacer que cuando un usuario entre en la tienda online termine comprando..no tiene porqué ser en ese mismo momento pero terminan comprando. ¿No crees que es hora de ponerte las pilas y apostar, aunque sea un poqito, en tener tu propia tienda online?, vamos a mirar a los grandes y a Google que cada día hace más la distinción geográfica en sus buscadores para ofrecer a los ususraios una experiencia más y más real.
Si crees que es hora de ponerse manos a la obra y montar tu tienda online, que venda, que atraiga, que te haga estar en el mercado actual y futuro con profesionalidad y resultados, no dudes en hablar con nosotros, somos especialistas en e-commerce, llámanos ahora o contacta aquí>
Si quieres darle un vistazo al informe te lo dejamos aquí para que lo descargues: Informe ¿Cómo competir en e-Commerce?